INICIO NOTICIAS CONSULADO BILATERALES SOBRE JAPÓN CULTURA
LINKS HABLEMOS CONTACTENOS ACTUALIDAD    

 

Noticias

Relación Japón y América Latina

Canciller

Primer Ministro

Embajador

  

N O T I C I A S

22 de enero de 2008 

El gobierno del japón dona equipos médicos a la asociación de planificación familiar

   El martes 22 de enero de 2008, a las 4:30 p.m se llevaó a cabo en la sede de la Embajada del Japón en Venezuela el acto de la firma del contrato de donación de fondos entre el Embajador del Japón en la República Bolivariana de Venezuela, Excelentísimo Sr. Shuji Shimokoji, y la Señora Sonia Oliveros Mora, Presidenta de la Asociación de Planificación Familiar (PLAFAM), para el proyecto de fortalecimiento del servicio de ecografía de dicha asociación, el cual se pondrá en marcha en la ciudad de Caracas, Edo. Miranda.    

(Señora Sonia Oliveros Mora, Presidenta de la Asociación de Planificación Familiar (PLAFAM) y Sr. Shuji Shimokoji, Embajador del Japón )

    El monto de la donación asciende a ochenta y tres mil seiscientos setenta y nueve dólares americanos (US$ 83.679,-) que serán utilizados por PLAFAM para la adquisición de un equipo de ultrasonido y una máquina de anestesia de 3 gases con ventilador electrónico adulto pediátrico.

    La Asociación de Planificación Familiar (PLAFAM) fue fundada en 1986, siendo su misión la promoción de la salud sexual y reproductiva de mujeres, hombres, jóvenes y adolescentes, en especial de aquellos/as de escasos recursos económicos, a partir de una perspectiva de género y desde el marco de los Derechos Humanos.

    Sus principales programas son la atención médica (planificación familiar, ginecología, pre y post natal), atención médica y psicológica a mujeres víctimas de violencia, voluntariado juvenil para la prevención del embarazo, infecciones de transmisión sexual y violencia de género, así como la defensa de los derechos de las mujeres.

(Sr. Jonattan Blanco, Sra. Sonia Oliveros Mora, Sr. Shuji Shimokoji, Embajador del Japón, Dra. Beatriz Castresana Miranda y Sr. Kazuaki Kobayashi )

    Para PLAFAM, la PREVENCIÓN es un componente central dentro de su enfoque integral de atención: Orientar para prevenir y reducir el embarazo en la adolescencia, la morbimortalidad materna, las infecciones de transmisión sexual (VIH/SIDA), el cáncer de cuello uterino y mamas y la violencia contra la mujer. PLAFAM brinda al año 126.000 servicios. La incorporación de equipos de alta tecnología, como los donados por la Embajada del Japón contribuirá a atender a 6000 nuevos/as usuarios/as, a través de profesionales especializados/as y capacitados/as en los temas de género y derechos.

    La Asistencia para Proyectos Comunitarios del Gobierno del Japón es una cooperación financiera no reembolsable destinada a instituciones locales, organizaciones no gubernamentales (ONG), hospitales, escuelas de educación primaria, etc., con el propósito de ayudar a ejecutar proyectos de desarrollo en las áreas de cuidado de la salud básica, educación básica y alivio de la pobreza, entre otras. El Gobierno del Japón ha venido ofreciendo esta asistencia a Venezuela desde 1999 y, hasta el presente, 20 instituciones han sido beneficiarias de esta cooperación japonesa.