Solicitud de la Visa

2025/4/1
Los venezolanos que pretenden entrar a Japón deben solicitar una visa ante la Embajada o el Consulado General del Japón que se encuentre en su país de origen o residencia, salvo en los casos que posea otra nacionalidad y pasaporte que autorice la entrada al país sin visa según lo establecido a continuación:
  • Cuando se trate de nacionales de países con los que Japón tiene un acuerdo de exención de visas, siempre y cuando no se dediquen a actividades remuneradas o lucrativas aceptando un empleo, ejerciendo una profesión, etc. Consulte a continuación las listas de países con exención de visa para estancias cortas
Pasaportes ordinarios
Pasaportes diplomáticos y oficiales

 

Criterios para Emisión de Visas

En principio, las visas japonesas serán emitidas a los solicitantes quienes hayan cumplido con todos los
siguientes requisitos y su solicitud haya sido considerada apropiada.

 
a. El solicitante debe poseer un pasaporte vigente en el cual se permite la entrada de regreso al país de su nacionalidad o al de su residencia.
b. Los documentos que hayan sido presentados deben ser auténticos, completos, y convincentes.
c. Las actividades que realizarán mientras perdure su estadía en Japón, el estado civil y el estatus social del solicitante, y su período de estadía, deben seguir los requisitos exigidos para el estatus de residencia y el período de estadía estipulados en el Acta de Control de Inmigración y Reconocimiento del Refugiado (Orden de Gabinete No. 319 del 1951. referido como “El Acta”) del Japón.
d. El solicitante no debe corresponder al artículo 5, párrafo 1 del Acta mencionado en el ítem c.

Visitante

El trámite de la Visa como Visitante Temporal

Antes de ingresar al Japón, el extranjero, excepto aquellos nacionales cuyos países posean Acuerdo Recíproco de Supresión de Visa con Japón (preguntar a la Embajada), debe obtener una Visa en un pasaporte vigente y en buen estado. El extranjero que no esté residenciado en Venezuela, deberá realizar la solicitud de visa en su país de residencia.

Esta Visa debe ser solicitada por aquellas personas cuyo propósito del viaje sea: turismo, visita familiar, visita a amistades, negocios, participar en eventos deportivos como amateur, asistencia a seminarios entre otros. Bajo ninguna circunstancia se puede realizar actividades remuneradas. El tiempo de estadía no puede exceder los 90 días.

[Requisitos para la solicitud de la Visa]

Visa de Turismo

 
1. Pasaporte vigente, en buenas condiciones y con suficientes hojas de visado.
2. Planilla de Solicitud que se anexa a continuación. (Planilla de VISA [PDF]) Responder todas las preguntas de la planilla, donde no aplica deberá colocar N/A.
3.  Una (1) foto tamaño pasaporte (5x5), fondo claro, de frente y no tener más de 3 meses de habérsela tomado. Se le agradece NO engrapar ni colocar clip en la foto.
4. Copia del boleto aéreo ida y vuelta o itinerario de vuelo.
5. Soporte económico. Si posee cuenta en el exterior, traer los 3 últimos estados de cuenta o certificación de ingreso elaborado por un contador público.
   - Si otra persona se hace cargo de sus gastos, debe entregar Carta de Garantía de la persona que cubre los gastos, carta de trabajo del garante junto con su Referencia Bancaria o Certificación de Ingresos y copia de la Cédula de Identidad.
6. Programa de Actividades
   
Nota:
  • La solicitud de la visa es personal, sin embargo en caso de ser tramitado por un tercero, deberá presentar una carta de autorización debidamente firmada por el solicitante (la misma firma del pasaporte).
  • Todo documento que introduzca, no deberá tener una antigüedad superior a 3 meses para la hora de solicitar la visa.
  • Los documentos a partir del punto 4 se podrá consignar en copia.
  • Los documentos que respalden el motivo del viaje variarán dependiendo del mismo, por lo tanto, se recomienda consultar a nuestra Embajada antes de solicitar la Visa.
  • Se le agradece llenar la Planilla de Solicitud de Visa con letra de molde legible.


Visa de Negocio
 
1. Pasaporte vigente, en buenas condiciones y con suficientes hojas de visado.
2. Planilla de Solicitud que se anexa a continuación. (Planilla de VISA [PDF]) Responder todas las preguntas de la planilla, donde no aplica deberá colocar N/A.
3.  Una (1) foto tamaño pasaporte (5x5), fondo claro, de frente y no tener más de 3 meses de habérsela tomado. Se le agradece NO engrapar ni colocar clip en la foto.
4. Copia del boleto aéreo ida y vuelta o itinerario de vuelo.
5. Carta de la empresa indicando el motivo de viaje, tiempo de estadía y cargo en hoja membretada y con sello húmedo.
  Documentos que debe preparar la empresa invitante de Japón (se permite copia):
6. Carta de Invitación de la empresa japonesa
7. Programa de Actividades, enviado por la empresa japonesa.
  Documentos que debe preparar de Japón la empresa que invita si costea los gastos de viaje (se permite copia):
8. Carta de Garantía.
9. HOJIN TOKIBOTOHON (法人登記簿謄本)(Registro de Inscripción de la empresa) o KAISHA/DANTAI GAIYO SETSUMEISHO (会社/団体概要説明書) (reseña de la empresa), original. Y si la invitación es a título personal, presentar Certificado de Trabajo de la persona que invita.

Nota:
  • La solicitud de la visa es personal, sin embargo en caso de ser tramitado por un tercero, deberá presentar una carta de autorización debidamente firmada por el solicitante (la misma firma del pasaporte).
  • Todo documento que introduzca, no deberá tener una antigüedad superior a 3 meses para la hora de solicitar la visa.
  • Los documentos a partir del punto 4 se podrá consignar en copia.
  • Los documentos que respalden el motivo del viaje variarán dependiendo del mismo, por lo tanto, se recomienda consultar a nuestra Embajada antes de solicitar la Visa.
  • Se le agradece llenar la Planilla de Solicitud de Visa con letra de molde legible.


Visa Familiar
 
  Documentos que debe preparar el solicitante:
1. Pasaporte vigente, en buenas condiciones y con suficientes hojas de visado.
2. Planilla de Solicitud que se anexa a continuación. (Planilla de VISA [PDF]) Responder todas las preguntas de la planilla, donde no aplica deberá colocar N/A.
3.  Una (1) foto tamaño pasaporte (5x5), fondo claro, de frente y no tener más de 3 meses de habérsela tomado. Se le agradece NO engrapar ni colocar clip en la foto.
4. Copia del boleto aéreo ida y vuelta o itinerario de vuelo.
5. Soporte económico. Si posee cuenta en el exterior, traer los 3 últimos estados de cuenta o certificación de ingreso elaborado por un contador público.
6. Documento que demuestre el parentesco con el familiar a visitar.
  Documentos que debe preparar el/la invitante de Japón (se permite copia):
1. Carta de Invitación.
2. En caso de visita a familiares, si el invitante o el/la cónyuge es japonés(a) presentar el Koseki.
3. Cuando se trate de 2 o más solicitantes presentar la Lista de solicitantes de visa.
4. Programa de actividades.
  Documentos que debe preparar el/la invitante de Japón si costea los gastos de viaje del solicitante (se permite copia):
1. Carta de Garantía.
2. Uno o más de los siguientes documentos de solvencia económica del garante (no se aceptará Gensenchoshuhyo):
a. KAZEI (SHOTOKU) SHOMEISHO, donde figure el monto total de los ingresos del último año, se solicita en la Municipalidad; o NOZEI SHOMEISHO (YOSHIKI SONO2), donde figure el monto total de los ingresos del último año.
b. KAKUTEI SHINKOKUSHO, debidamente sellado. Sin embargo, en caso de e-Tax (pago electrónico) presente la Constancia de Recepción y la Declaración de Impuestos.
c. CHOKIN ZANDAKA SHOMEISHO (Constancia de saldo bancario), reciente.
3. JUMINHYO (Certificado domiciliario), debe contener información de todos los miembros de la familia. No debe contener datos abreviados, excepto el código de residencia y My Number.
4. Si el garante es extranjero presentar la fotocopia de ambas caras de la Tarjeta de Residencia vigente.

Nota:
  • La solicitud de la visa es personal, sin embargo en caso de ser tramitado por un tercero, deberá presentar una carta de autorización debidamente firmada por el solicitante (la misma firma del pasaporte).
  • Todo documento que introduzca, no deberá tener una antigüedad superior a 3 meses para la hora de solicitar la visa.
  • Los documentos a partir del punto 4 se podrá consignar en copia.
  • Los documentos que respalden el motivo del viaje variarán dependiendo del mismo, por lo tanto, se recomienda consultar a nuestra Embajada antes de solicitar la Visa.
  • Se le agradece llenar la Planilla de Solicitud de Visa con letra de molde legible
  • Certificado de Elegibilidad
Para solicitar ante la Embajada del Japón visas para vivir en Japón, le recomendamos realizar la solicitud presentando el Certificado de Elegibilidad.
El Certificado de Elegibilidad (Zairyu Shikaku Nintei Shoumeisho) solo se podrá tramitarse en Japón ante la Oficina de Inmigración del Ministerio de Justicia. Una persona residente en Japón, deberá consultar directamente en la Oficina de Inmigración, sobre los documentos que deberán ser presentados en Japón para obtener dicho Certificado. La Embajada del Japón en Venezuela, no posee la información sobre los documentos que se exige en Japón.
 
  • Tramitación
La visa tiene una validez de 3 meses a partir de la fecha de emisión, por lo tanto, podrá realizar la solicitud de la misma con 3 meses de anticipación a su viaje.
El tiempo del trámite para la expedición de una Visa de Corta Estadía o de Tránsito, por lo general, se puede tomar de 2 a 3 días hábiles.
 
  • Costo de la Visa
​Desde el 1 de abril 2025 es la siguiente:
1 Entrada Bs.  730,00
2 Entradas Bs.  1455,00
Tránsito Bs.  170,00
 
  • Forma de pago
- Efectivo en Bs., monto exacto.
- Transferencia bancaria, los datos bancarios serán informados el día de la confirmación de la cita. La transferencia deberá estar efectiva en la cuenta para el día del retiro.

Recomendaciones

Para viajar a Japón recomendamos contratar un seguro de viaje internacional.
  • El seguro de viaje internacional aportará mucha tranquilidad por estar cubierto en caso de emergencia.
  • La asistencia médica no es gratuito en Japón. Los gastos médicos pueden resultar muy costosos, por lo que el seguro debe tener suficiente cobertura para poder recibir tratamiento sin preocupación alguna.
  • Igualmente se recomienda contratar un seguro de viaje internacional con referencias hospitalarias, interpretación médica y servicio médico sin pago en efectivo. (Le recomendamos que verifique los detalles de su seguro antes de viajar. Por ejemplo, la atención médica perinatal no está cubierta por un seguro de viaje y puede ser costosa).