INICIO NOTICIAS CONSULADO BILATERALES SOBRE JAPÓN CULTURA
LINKS HABLEMOS CONTACTENOS ACTUALIDAD    

 

Temas Sobre Japón

Naturaleza y Clima

Regiones

Vivienda, alimentación y forma de vestir

Escuelas

Fuera de clase

La lengua

 Cultura

Deportes

La Familia Imperial

La bandera y el himno nacionales

Gobierno

Relaciones internacionales

Economía e Industria

Protección del medio ambiente

  

 DEPORTES

  En Japón se practica una amplia variedad de deportes. Las artes marciales tradicionales como el judo y el kendo gozan de gran popularidad de la misma manera que ocurre con deportes importados del exterior, como el fútbol y el béisbol.

 DEPORTES PRINCIPALES

  El béisbol es uno de los deportes espectáculo más populares de Japón. Hay 12 equipos profesionales, seis en la Liga Central y seis en la Liga del Pacífico. Los equipos de cada liga juegan alrededor de 140 partidos cada uno durante la temporada, al final de la cual los dos ganadores de sus respectivas ligas se enfrentan entre sí en las Series de Japón. En los últimos años, cada vez más jugadores japoneses se han trasladado a Estados unidos a jugar béisbol de la Major League (la Gran Liga). Dos de los más famosos son Suzuki Ichiro y Matsui Hideki.

  El béisbol no profesional también goza de gran popularidad, y muchos escolares practican este deporte en las Little Leagues (Pequeñas Ligas) locales o en los equipos escolares de béisbol. El Campeonato Nacional de Béisbol de Escuelas Secundarias, que tiene lugar dos veces al año, se decide entre escuelas que han tenido que superar duras rondas eliminatorias para poder representar a sus prefecturas.

El Campeonato Nacional de Béisbol de Escuelas Secundarias ( ©Yomiuri Shinbun )

  Desde que la propia liga japonesa de fútbol profesional, la Liga J., se fundara en 1993, el fútbol ha obtenido cada vez más seguidores. El hecho de que Japón y la República de Corea hubieran celebrado conjuntamente el Campeonato del Mundo de la FIFA del 2002 ha contribuido enormemente a incrementar la popularidad del fútbol. En la actualidad, algunos jugadores japoneses como Nakata Hidetoshi juegan en las mejores ligas europeas.

 ARTES MARCIALES

  Las artes marciales tradicionales, como el judo, el kendo, el kárate y el aikido siguen siendo importantes. En el judo, que literalmente significa “el camino apacible”, la clave para superar al contrario radica en aprovecharse de su propia fuerza. En la actualidad es popular en todo el mundo y se ha afianzado firmemente como deporte oficial olímpico desde su primera inclusión en los juegos de 1964. 

  Siguiendo los pasos del judo, el kendo (esgrima japonesa) también ha conseguido atraer a muchos aficionados en el extranjero en los últimos años. Los contrincantes del kendo llevan trajes protectores a modo de armadura y utilizan espadas de bambú para atacar y defenderse. El kárate se introdujo en Japón desde China a través del Reino de los Ryukyu (la actual Okinawa). Los contrincantes del kárate no llevan ningún tipo de protección y luchan utilizando tan sólo las manos y los pies.

( Las artes marciales tradicionales )

Judo, deporte olímpico desde los  juegos de Tokio de 1964 (©JNTO)

Karate, un arte marcial en el que cuenta la fuerza fisica y mental EJ)

Kendo, un arte marcial japonés en el que se usan palos de bambú 

Sumo, deporte nacional japonés (©JNTO)

  El Sumo, deporte nacional, tiene una historia que abarca más de 1000 años. Dado que solía celebrarse como una forma de acción de gracias por las cosechas y en otras ceremonias religiosas, en el sumo aún se utilizan muchos rituales. Los rikishi (luchadores de sumo), que llevan el pelo al estilo de los antiguos guerreros, únicamente llevan un cinturón especial de seda y luchan utilizando tan sólo las manos desnudas. 

  Casi todos pesan entre 100 y 200 kilos. Luchan en un dohyo (ring) de 4,5 metros de diámetro hasta que uno de los dos sale del ring o toca el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sea las plantas de los pies. Aunque las reglas son sencillas, la técnica no lo es, y existen más de 80 maneras de ganar. Los torneos de sumo profesionales se celebran seis veces al año y duran 15 días cada uno.

 LOS JUEGOS OLÍMPICOS

  Japón ha acogido las Olimpiadas en tres ocasiones: En Tokio se celebraron los Juegos de Verano de 1964 – las primera Olimpiada que se celebraba en Asia – mientras que los juegos de Invierno se celebraron primero en Sapporo (1972) y luego en Nagano (1998).

 DEPORTES POPULARES ENTRE LOS NIÑOS

  Los niños japoneses practican varios deportes en clubes de sus escuelas o cerca del lugar en el que viven. El fútbol y el béisbol son dos de los deportes más populares entre los chicos, mientras que a las chicas les encanta practicar deportes como los bolos y el bádminton. La natación es un deporte muy practicado por ambos sexos.

 

Derecho de Autor(C): 2012 Embassy of Japan in Venezuela

Asuntos Legales/Sobre la Accesibilidad/Claùsula de Privacidad