Temas
Sobre Japón
Naturaleza y Clima
Regiones
Vivienda, alimentación y forma de vestir
Escuelas
Fuera de clase
La lengua
Cultura
Deportes
La Familia Imperial
La bandera y el himno nacionales
Gobierno
Relaciones
internacionales
Economía e Industria
Protección del medio ambiente
|
La Constitución de Japón, que entró en vigor en 1947, se basa en tres
principios: la soberanía del pueblo, el respeto a los derechos humanos fundamentales y la renuncia a la
guerra. La Constitución también estipula la independencia de los tres poderes políticos: el legislativo (la Dieta), el ejecutivo (el gabinete ministerial) y el judicial
(los tribunales). |

Edificio
de la Dieta Nacional |
La Dieta, parlamento nacional de Japón, es el órgano supremo del poder político y único órgano del estado con poder
legislativo. La Dieta está compuesta de una Cámara de Representantes de 480 escaños (la cámara
baja) y de una Cámara de Consejeros de 242 escaños (la cámara
alta). Todos los ciudadanos japoneses tienen derecho a votar en unas elecciones una vez cumplidos los 20 años de
edad. |

Primer
ministro Junichiro Koizumi |
Japón tiene un sistema de gobierno parlamentario como Gran Bretaña y Canadá. Los japoneses no eligen directamente a su
presidente, como hacen los americanos o los franceses. Los miembros de la Dieta eligen al primer ministro de entre sus propios
miembros. El primer ministro forma y preside el gabinete de ministros del
gobierno. El gabinete, en el ejercicio del poder ejecutivo, es responsable ante la
Dieta.
El poder judicial recae en el Tribunal Supremo y en los demás
tribunales, como los tribunales superiores, los tribunales de distrito y los tribunales sumarios. |
El Tribunal Supremo consta de un presidente del tribunal y otros 14 jueces, todos los cuales son nombrados por el gabinete ministerial. La mayor parte de los casos son resueltos por los tribunales del
distrito.
Hay 47 administraciones locales, y más de 3000 ayuntamientos. Entre sus responsabilidades se incluyen la garantía de la educación, el bienestar social y otras prestaciones, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras, incluidas las empresas de servicio público. Su actividad administrativa las mantiene en contacto directo con la población local. Los presidentes de las administraciones regionales y los miembros de las asambleas locales son elegidos por sufragio universal.
|
Los
tres poderes del Gobierno
|
|

Derecho de Autor(C): 2012 Embassy of Japan in
Venezuela
Asuntos Legales/Sobre
la Accesibilidad/Claùsula
de Privacidad
|