INICIO NOTICIAS CONSULADO BILATERALES SOBRE JAPÓN CULTURA
LINKS HABLEMOS CONTACTENOS ACTUALIDAD �@ �@

�@

Temas Sobre Japón

Naturaleza y Clima

Regiones

Vivienda, alimentación y forma de vestir

Escuelas

Fuera de clase

La lengua

Cultura

Deportes

La Familia Imperial

La bandera y el himno nacionales

Gobierno

Relaciones internacionales

Economía e Industria

Protección del medio ambiente

  

 VIVIENDA, ALIMENTACIÓN Y FORMA DE VESTIR�@

  Tras la Segunda Guerra Mundial, el estilo de vida de Japón cambió radicalmente, cuando grandes oleadas de población emigraron del campo a las ciudades para ganarse la vida trabajando en empresas. Mientras que en su casa tradicional japonesa, tres o más generaciones de la misma familia convivían bajo el mismo techo, en las casas de las ciudades modernas de hoy en día tan solo viven los padres con sus hijos, y los abuelos también viven en otro sitio distinto.

  VIVIENDA

 Los hogares tradicionales japoneses son de madera y se sostienen sobre pilares también de madera; pero los hogares modernos generalmente tienen habitaciones al estilo occidental con suelos entarimados y, a menudo, se utilizan pilares de acero en su construcción. 

Una habitación de estilo Japonés con suelo Tatami

Además, cada vez más familias de las zonas urbanas viven en grandes edificios de apartamentos que se construyen con hormigón armado.

  Existen dos grandes diferencias con respecto a los hogares occidentales: la primera es que los japoneses no se dejan los zapatos puestos en el interior de las casas y la segunda que al menos una de los habitaciones tiende a mantener el estilo tradicional japonés con el suelo de tatami. Por lo general, hay que descalzarse al entrar en una casa para evitar que el suelo se ensucie. La genkan, o entrada, es el lugar para quitarse los zapatos, guardarlos y ponérselos de nuevo. Los japoneses suelen ponerse zapatillas tan pronto como se quitan los zapatos.

  Los tatamis son esteras que se hacen con una base gruesa de paja y se han utilizado en los hogares japoneses desde hace aproximadamente unos 600 años. Un solo tatami suele medir 1,91m. x 0,95m. y las dimensiones de las habitaciones se miden por lo general en términos de esteras de tatami. El suelo de tatami es fresco durante el verano y caliente durante el invierno, y se mantiene más fresco que una alfombra durante los meses húmedos de Japón.

ALIMENTACIÓN

  La palabra que en japonés significa �gcomida�h es gohan. En realidad, esta palabra se refiere al arroz al vapor, pero el arroz es un alimento tan importante para los japoneses que el gohan ha llegado a designar cualquier clase de comida. 

Comida tradicional Japonesa (Sushi)

La comida tradicional japonesa consta de una ración de arroz blanco, que acompaña a un plato principal (carne o pescado), una especie de guarnición (normalmente verduras cocidas), sopa (a menudo sopa de miso) y verduras en vinagre. El arroz japonés tiene una textura pegajosa una vez cocinado, lo cual es ideal si se van a utilizar los palillos al comer.

Comida tradicional Japonesa ( Arroz y Sopa de Miso )

�@

   Los japoneses de hoy día comen muchos platos de todo el mundo, principalmente de Europa, Norte América y Asia. Además del arroz, los japoneses consumen pan, fideos y pasta, además de disfrutar de una amplia selección de carnes, pescados, verduras y frutas. El sushi, el tempura, el sukiyaki y otras especialidades japonesas famosas en el extranjero también lo son dentro del propio Japón.

   En las ciudades en concreto, se pueden encontrar numerosos restaurantes de comida rápida que ofrecen hamburguesas y pollo frito, los cuales son especialmente populares entre los jóvenes y los niños.

  Antes de ponerse a comer, los japoneses dicen �gitadakimasu�h, una expresión educada que significa: �gRecibo estos alimentos�h. Esto expresa gratitud a quien quiera que fuera el que preparó la comida. Después de comer, la gente expresa de nuevo su gratitud utilizando las palabras �ggochiso sama deshita�h, que literalmente significa �gvaya banquete�h.

  FORMA DE VESTIR

  El traje típico de Japón es el kimono. Los kimonos, que por lo general se hacen de seda, tienen mangas largas y llegan desde los hombros hasta los talones. Se ciñen con un cinturón ancho llamado obi. Actualmente, los kimonos tan sólo se llevan en ocasiones especiales, como por ejemplo, durante el festival del shichi-go-san, en las bodas y en las ceremonias de graduación.

  Durante el verano, se estila un kimono mucho más fácil de llevar, más ligero e informal, conocido como yukata, que llevan los niños y los jóvenes durante los festivales, los espectáculos de fuegos artificiales. No obstante, para vestir a diario, los jóvenes suelen preferir una ropa que sea más cómoda y más fácil de llevar, como por ejemplo, camisetas, vaqueros, polos y sudaderas.

Niños vistiendo ropa de diario

Niños vestidos con Yukata

�@

Derecho de Autor(C): 2012 Embassy of Japan in Venezuela

Asuntos Legales/Sobre la Accesibilidad/Claùsula de Privacidad